Cuentos y libros que ayudan a remitir y detectar acoso y abuso infantil

La literatura es un arma poderosa para que los niños desarrollen conciencia crítica y reflexiva sobre situaciones injustas. También para aprender a detectar casos de abuso (ya sea sexual, familiar, escolar, en las redes…) Conscientes de su poder, hemos escogido una serie de cuentos y libros perfectos para que los niños aprendan qué deben hacer si se encuentran ante cualquier tipo de abuso.
Cuentos y libros que ayudan a remitir y detectar acoso y abuso infantil

Según los datos ofrecidos por el I Estudio sobre el Acoso Escolar en España ‘Dilo todo contra el Bullying’, al menos uno de cada cinco escolares sufre acoso escolar en nuestro país.

Unas cifras alarmantes que pone en jaque a la capacidad del sistema para hacer frente a los casos. Y es que, detrás de un caso de acoso escolar no solo se esconden el acosador y la víctima: a menudo hablamos también de familias y profesores que no cuentan con las armas necesarias para paliar la situación, de testigos que callan por miedo a las represalias (de hecho se destaca que 8 de cada 10 jóvenes han presenciado acoso en alguna ocasión) o, incluso, castigos no adecuados para la persona que acosa.

Porque, según afirman expertos en educación infantil, los casos de acoso escolar hay que atajarlos de raíz. ¿Cómo? Investigando cuáles son las causas que han llevado al menos a cometer ese acto, ya sean psicológicas o familiares, y empezar paliando eso.

Pero, la palabra acoso no solamente abarca el acoso escolar. Habla, entre otros, del abuso sexual, del abuso familiar… y, lamentablemente, son muchos los menores que tienen que enfrentarse a situaciones de este tipo desde su infancia.

Hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia de la lectura para el correcto desarrollo de los pequeños. Es un arma poderosa para su imaginación, su creatividad, su ortografía y, sí, también para su capacidad de análisis y para comenzar a formarse como persona.

El mundo de los libros es más que infinitos y, entre novelas y cuentos infantiles, encontramos títulos cada vez más enfocados a ayudar a acabar con las situaciones de acoso escolar y otros abusos que, lamentablemente, sigue sufriendo la infancia: algunos cuentas historias reales con el fin de que el lector aprenda a detectarlas si presencia una parecida; otros ponen entre las cuerdas a la persona que lo lee dejando abierta la reflexión sobre cómo habría que actuar si piensan que están siendo abusados o si son testigos de algún tipo de abuso.

En cada título se especifica la edad del público al que va dirigido. ¿Conocéis otros que os hayan ayudado de alguna manera? ¡Contádnoslo!

Sola en el bosque

Caru y Mage sufrieron abusos sexuales y violencia familiar en sus propias carnes durante su infancia. Ahora, basándose en todo aquello que vivieron, han decidido publicar ‘Sola en el bosque’, un cuento que aborda de manera metafórica dicha situación. Para crearlo, han contado con la asesoría de psicólogos del Servicio mental del Hospital Materno Infantil San Roque de Entre Ríos, donde suelen verse muchos casos. “Una herramienta para liberar la palabra y permitirnos comenzar a sanar”, afirman las autoras.
Edad recomendada: a partir de 8 años.

Kiko y la mano

El Consejos de Europa elaboró hace unos años ‘El Cuento de Kiko’, un estupendo cuento que, a modo de metáfora, ayuda a los padres y educadores a enseñar a los niños que nadie tiene derecho a tocar las partes de su cuerpo que llevan tapadas con ropa, que no todas las formas de tocar son iguales o que, incluso, alguien de su entorno cercano puede querer intentar hacerlo. Además, también es perfecto para enseñarles cómo deben reaccionar si alguien lo hace o a quién deben dirigirse para pedir ayuda. 
Edad recomendada: a partir de 5 años.

¡Estela grita muy fuerte!

Este cuento nos presenta a Estela en dos escenarios diferentes: por un lado, sufriendo maltrato físico por parte de su mejor amiga del colegio y, por otro, el abuso sexual que recibe por parte de su tío. “Se trata de una excusa para que niños y niñas y mayores entablen un diálogo sobre el derecho de cualquier persona a decir no ante situaciones que nos disgustan o hacen daños”, afirma Isabel Olid, la autora.Además de la historia, cabe destacar que la Asociación de Red de Ayuda a Niños Abusados, en colaboración con la editorial encargada de su publicación, elaboraron un programa de prevención de maltrato y abuso sexual infantil para acompañar el mensaje del cuento.
Edad recomendada: a partir de 6 años.

Clara y su sombra

Clara ha perdido su sonrisa y no sabe muy bien por qué. Al mismo tiempo, tiene una sombra que la sigue y que cada vez se hace más grande. Ella es consciente de que le pasa algo, pero no logra descifrar el qué. Este cuento, escrito por la psicóloga infantil Elisenda Pascual Martí, está enfocado a la prevención y posible detección temprana de abuso sexual en menores.
Edad recomendada: a partir de 6 años.

¿Qué le pasa a Uma?

Uma está triste, diferente, apagada, sin ganas de reír ni de salir. Su madre piensa que son cosas de la edad, que se está haciendo mayor; nada de importancia. Sin embargo, detrás de la actitud de Uma se esconde la realidad del acoso escolar, que está sufriendo en sus propias carnes.Perfecto para que los niños que se sienten identificados con la protagonistas, puedan hablar de sus sentimientos y hacerlos frente sin miedo.
Edad recomendada: a partir de 4 años.

Vamos a llevarnos bien

En este ejemplar, Anna Morató recopila tres historias perfectas para fomentar el compañerismo en el aula y, así, disuadir el bullying o acoso escolar. Todas ellas llevan incluidos una serie de consejos prácticos para profesores y padres que ayudarán a evitar y entender el acoso escolar dentro de la escuela.
Edad recomendada: a partir de 5 años.

Monstruo pequeño dice ¡no!

Este sería uno de los libros que todos los niños deberían leer al menos una vez en la vida. Y es que, es perfecto para enseñar desde la infancia que es bueno decir que no a situaciones que nos hacen sentir incómodos. Además, a través de él podrán aprender a expresar su disconformidad o disgusto ante los malos comportamientos de los demás, con las ventajas que eso conlleva.
Edad recomendada: a partir de 5 años.

El sombrero de Bruno

Estamos ante el ganador del Premio Boolino de álbum ilustrado en 2016. Una historia perfecta para que los niños aprendan los valores fundamentales que deben sostener una buena amistad.Perfecto para hablar con ellos sobre acoso escolar o bullying.
Edad recomendada: a partir de 7 años.

Ojos verdes

Escrito por la psicóloga Luisa Fernanda Yágüez, cuenta la historia de un niño y su vecino (adulto) y la relación secreta que mantienen. Una relación aparentemente sana pero que terminará en abuso sexual.Un libro perfecto para enseñar a los peques que el abuso puede venir de cualquier persona, incluso si es alguien conocido.
Edad recomendada: a partir de 6 años.

El secreto de Ana

Escrito a modo de cómic, está enfocado a detectar y explicar el abuso sexual a los niños.
Edad recomendada: más de 6 años.

Recomendamos en