El ejercicio físico es fundamental para los niños. Se trata de una actividad muy beneficiosa para prevenir el sobrepeso y la obesidad, a la vez que mejora la coordinación, resistencia y habilidades motoras. También es ideal para liberar el exceso de tensiones y ansiedad, de manera que contribuye a regular las emociones y potenciar el autocontrol. A esto se le suman las ventajas para el desarrollo de las habilidades sociales ya que el ejercicio físico, sobre todo el deporte en equipo, fomenta la socialización infantil y les ayuda a hacer nuevos amigos.
Sin embargo, todos los deportes no ofrecen los mismos beneficios a todas las edades, de hecho, en algunos casos pueden resultar contraproducentes si se empiezan a practicar antes de tiempo. Esto se debe a que determinados deportes requieren una serie de capacidades y habilidades específicas que se van desarrollando a medida que los niños crecen. Por eso, es importante que conozcas cuáles son los deportes que tu hijo puede practicar según su edad y que les animes a practicar el deporte que más les guste.
¿Qué deportes puede practicar tu hijo mientras crece?
0 a 2 años
Desde que el niño es pequeño puede practicar deporte, solo debes asegurarte de que se trata de ejercicios ligeros, sencillos y que no requieran grandes habilidades. De hecho, la práctica de ejercicio físico desde los primeros meses de vida puede contribuir a que el bebé desarrolle sus habilidades motoras finas y gruesas y gane en estabilidad.
Un deporte ideal para esta etapa es la natación, aunque no tal y como la conocemos, ya que la natación a estas edades se centra en familiarizar a los niños con el medio acuático, en lograr que se mantenga a flote y que contenga la respiración bajo el agua. Practicar yoga junto a la madre o el padre también puede ayudar al pequeño a desarrollar su elasticidad y ganar fuerza muscular.
3 a 5 años
Entre los 3 y 5 años los niños aún no cuentan con las habilidades necesarias para rendir en un deporte complejo. De hecho, expertos de la Clínica Mayo consideran que practicar ejercicio físico a estas edades no repercute a largo plazo en términos de rendimiento deportivo.
No obstante, familiarizar a los niños con determinados deportes puede ser beneficioso para su desarrollo físico y psicológico. Algunas de las actividades físicas recomendadas a estas edades son la natación, la gimnasia, preferentemente acompañada con música, el esquí, el ciclismo y el yoga infantil. Las artes marciales como el judo, kárate o taekwondo también son beneficiosas ya que estimulan la velocidad, la fuerza, los reflejos y la coordinación de movimientos.

6 a 9 años
A medida que los niños crecen, su capacidad de concentración, su coordinación mano-ojo y sus habilidades motoras mejoran. Esto le permite empezar a practicar deportes más complejos y que requieren una mejor preparación física y mental como pueden ser la escalada, la gimnasia rítmica, el tenis y otros deportes de pala o raqueta.
Asimismo, están preparados para adentrarse en los deportes de equipo como el fútbol, el rugby, el voleibol, el baloncesto, el hockey y el balonmano, a la vez que pueden comenzar a practicar actividades deportivas que requieran el uso de técnicas más complejas como por ejemplo, el surf, la esgrima y la equitación.
10 a 12 años
Entre los 10 y 12 años, las habilidades motoras de los niños se consolidan, a la vez que tienen una mayor capacidad atencional y un pensamiento lógico más desarrollado, lo cual les permite adentrarse en deportes que requieren una mayor preparación física y una rápida capacidad de reacción como por ejemplo, el piragüismo, el kitesurf, el descenso en canoa, el barranquismo y el montañismo. A estas edades también están preparados para practicar tiro deportivo y tiro con arco, atletismo, ciclismo y ciclismo de montaña, espeleología y rápel.