Viajar con niños: 30 lugares para disfrutar en España

Los mejores destinos en España para unas vacaciones familiares inolvidables con niños
Viajes en España con niños

¿Buscando ideas para viajar con niños por España? ¡Tenemos 30 planes para vosotros! Si ya tienes los tips para viajar en familia y disfrutar y has revisado los consejos para viajar en coche con niños, toca elegir próximo destino.

Y es que cuando se trata de disfrutar de las vacaciones, muchas familias españolas prefieren viajar a destinos turísticos nacionales. De hecho, se estima que 4 de cada 5 familias prefiere durante sus vacaciones ir a alguna de las diferentes atracciones que existen en el país. Y no es extraño ya que, además de ser una opción más económica, en España existen destinos para todos los gustos: desde parques de atracciones y ciudades con una gran historia hasta parajes naturales de una belleza única.

Y si te planteas la opción de viajar fuera, mira este artículo con los 20 mejores viajes para hacer con niños fuera de España.

Costa Dorada con niños

No es casualidad que muchos de los municipios de la Costa Dorada hayan sido reconocidos con el sello catalán “Destino de Turismo Familiar”. De hecho, uno de sus mayores reclamos son precisamente las distintas opciones de entretenimiento: durante todo el año podréis disfrutar con los niños de Aquópolis y PortAventura World, el parque de atracciones más visitado de España, que incluye el Costa Caribe Aquatic Park, un parque acuático que cuenta con muchísimas atracciones para los peques, como el Galeón Pirata y el King Khajuna, que ostenta la caída libre más alta de Europa. También podéis visitar el Karting Salou, un espacio diseñado para la práctica del karting que tiene un circuito solo para los niños, o el Bosc Aventura, un parque multiaventuras pensado para toda la familia. Por supuesto, no debéis perderos las playas que han hecho famosa esta parte de la Costa Dorada.

Elena Martinez Chacon, CC BY-SA 3.0 ES, via Wikimedia Commons

Sierra de Gredos con niños

Se trata de un destino natural perfecto para visitar con los niños, que se puede recorrer a través de los senderos que conducen hasta el Circo y la Laguna Grande de Gredos, desde donde podéis observar el Charco de la Esmeralda y el pico Almanzor, la mayor altura de toda la región. Durante el camino, los niños podrán apreciar las increíbles lagunas glaciares y las gargantas de estos parajes, así como su vegetación y sus cuchillares únicos. También podéis ir con los peques hasta el Parque Regional de la Sierra de Gredos, una reserva natural donde podéis practicar montañismo, ciclismo o incluso volar en parapente. Además, es un destino que cuenta con certificación Starlight para ver las estrellas en familia.

javi.velazquez, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Valencia con niños

Valencia atesora muchísimas atracciones para disfrutar con los más pequeños de casa. De hecho, uno de los lugares de visita obligatoria es el zoológico Bioparc, un espacio perfecto para los amantes de la naturaleza y los animales, aunque también podéis llegar hasta el Oceanografic, el acuario más grande de Europa, y al parque infantil Gulliver, un sitio donde la fantasía se conjuga con la diversión. También os aguarda el Parque Natural de Albufera, que alberga al lago más grande de España, o podéis visitar el Museo Fallero de Valencia, donde se conservan los muñecos más impresionantes de cada Falla. Y si de museos se trata, los niños estarán encantados de visitar el Museo de los Soldaditos de Plomo, que incluye colecciones en miniatura de la guardia española, el ejército de Napoleón y algunos de los ejércitos de la Edad Media.

Iakov Filimonov/bearfotos Freepik

Viaje al Teide, Tenerife, en familia

Se trata del mayor parque nacional de las Islas Canarias, el tercero más antiguo de España y el parque natural más visitado en Europa. De hecho, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y se ha incluido entre los 12 tesoros de España. Y no es para menos ya que atesora el tercer volcán más grande del mundo, con una altura de 3.718 metros, decorado con unos conos volcánicos y coladas de lava impresionantes. No obstante, el parque también cuenta con muchas atracciones para toda la familia: podéis subiros al teleférico, una aventura que dura aproximadamente 8 minutos y que les permitirá a los niños disfrutar de una vista panorámica única. También podéis emprender uno de los más de 37 itinerarios de diferente dificultad y longitud en los que podréis ir descubriendo las disímiles especies de plantas endémicas que resaltan por su colorido y peculiaridad.

En las Islas Canarias también podéis disfrutar de algunos de los mejores jardines de España.

wirestock/iStock

Sobrarbe, en Huesca, en familia

Pocos lugares pueden darse el lujo de atesorar dos Parques Nacionales: el Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y Ordesa, que alberga la segunda cima más elevada de los Pirineos. Además, se trata de una comarca muy grande en la que podréis emprender un viaje en el tiempo al Medioevo. Una cita obligatoria es el Museo de Miniaturas Militares, en Jaca, donde os aguardan más de 32.000 figuras que harán las delicias de grandes y pequeños por igual. También podréis visitar el Parque de los Pirineos, en el que están representados en miniatura las construcciones y las áreas naturales más emblemáticas de esta zona. No obstante, si preferís pasar un rato al aire libre, nada mejor que visitar el Parque faunístico Lacuniacha, un bosque mixto de montaña que se conjuga con una pradera subalpina, un destino idílico para quienes desean alejarse del bullicio de la ciudad.

Jsanchezes, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Morella, en Castellón, con niños

Morella es uno de los pueblos medievales más bonitos y peculiares de España, ya que se erige en lo alto de una montaña y está coronado por un castillo declarado Monumento Histórico-Artístico. Uno de sus mayores tesoros son las cuevas prehistóricas de Morella La Vella, cuyas pinturas rupestres forman parte del Patrimonio de la Humanidad. No obstante, Morella también tiene otros atractivos, como sus imponentes murallas medievales, que fueron erigidas para proteger la ciudad de sus enemigos. De hecho, si os gusta el turismo histórico podéis descubrir increíbles joyas arquitectónicas góticas como el Ayuntamiento y el Acueducto de Santa Lucía, una impresionante obra que abastecía de agua a la ciudad. Aunque a través de sus calles también podréis apreciar construcciones medievales como las casas solariegas y las iglesias, que todavía se mantienen en pie.

Descubre aquí los mejores pueblos de España a los que viajar con niños.

Makkukochi, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Parque Warner

Si estáis pensando en organizar unas vacaciones divertidas con los niños, nada mejor que visitar la Warner, este increíble parque temático al estilo de Hollywood donde os encontraréis con algunos de los personajes animados favoritos de los pequeños de casa, como Bugs Bunny, el Gato Silvestre, el Pato Lucas, Piolín y muchos más. No es casualidad que se trate de uno de los parques más emblemáticos de España, un espacio donde podéis divertiros muchísimo en cualquiera de sus cinco áreas temáticas: Super Heroes World, Hollywood Boulevard, Old West Territory, Movie World Studios y Cartoon Village. Podéis visitar la Atracción de Acero, una montaña rusa con varias inmersiones y caídas libres, así como La Fuga de Batman, otra montaña rusa impresionante con curvas y caídas muy intensas. También podéis subiros a las sillas voladoras de Mr. Freeze o emprender La Aventura de Scooby Doo, una experiencia que los niños adorarán.

Web Parque Warner

Visitar Lleida, en Cataluña, con niños

Esta ciudad tiene todo lo que necesitáis para pasar unas excelentes vacaciones en familia. Para comenzar vuestro viaje podéis ir hasta el Parque Nacional de Aiguas Tortas y el Lago de San Mauricio, donde disfrutaréis de imponentes montañas y paisajes naturales únicos. También podéis acercaros hasta el Parque Natural del Cadí-Moixeró, famoso por sus bellísimos entornos naturales, o al Parque Natural del Alto Pirineo, el más extenso de Cataluña. Si os interesa la historia podéis visitar los distintos museos de la ciudad, como el Museo de Lleida, Diocesano y Comarcal, que incluye una amplia colección sobre la prehistoria y el siglo XVIII, o el Museo de Juguetes y Autómatas de Verdú, que atesora una inmensa colección de juguetes antiguos que seguramente encantará a los peques. Por supuesto, también podéis aprovechar la oportunidad para practicar senderismo, escalada o montar a caballo.

MARIA ROSA FERRE, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Valderrobres, en Teruel

En este pequeño pueblo, considerado uno de los más bellos de España, podéis encontrar un patrimonio arquitectónico invaluable. De hecho, atesora ermitas medievales, antiguas fábricas y un casco histórico único. Su centro histórico contiene impresionantes joyas de la arquitectura española, como la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, declarada Monumento Histórico durante la segunda República Española, la Casa Consistorial y el Castillo del Arzobispo, catalogados como bienes de interés cultural. No obstante, si preferís las actividades en contacto directo con la naturaleza, podréis emprender la ruta por los árboles singulares, un recorrido a través de algunos de los paisajes más bonitos de la región. Si sois amantes de la historia os aguarda un recorrido diferente: la ruta de las cárceles, que recorre las principales prisiones de la comarca que una vez estuvieron activas.

Olisacu, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Alicante en familia

Cualquier época del año es buena para disfrutar de esta ciudad, aunque si queréis visitar una de sus atracciones más populares, Aqualandia, que también es uno de los parques acuáticos más grandes del mundo, será mejor que elijáis la primavera o el verano. También os aguarda el Aquapark Flamingo y la Expo Dolls, una de las mayores colecciones de barbies del mundo. Además, podéis hacer una parada en el Valor Museo del Chocolate en Villajoyosa, que atesora una inmensa colección de chocolate y donde también podréis degustar este exquisito manjar. Aunque si queréis vivir aventuras más intensas, os aguarda Terra Mítica, un parque temático basado en las antiguas civilizaciones del Mediterráneo, representadas en sus cinco áreas: Egipto, Grecia, Roma, Iberia y Las Islas.

Web Terra Mítica

Mallorca en familia

Debido a su movida nocturna, muchos piensan que no es un buen destino para las familias, pero lo cierto es que Mallorca también ofrece numerosas opciones para los niños. Uno de los destinos ideales son las playas al norte de la isla, las playas de la Bahía de Alcudia tienen muy poco que envidiar al Caribe y cuentan además con numerosas opciones recreativas para los peques. También podrán visitar el Marineland Mallorca, que puede vanagloriarse de tener el delfinario más galardonado de España. Y si se quedan con ganas de más, les aguarda el Western Park Mallorca, un parque acuático ambientado al estilo del viejo oeste. A los amantes de la naturaleza les aguarda el parque de S´Albufera y el Mirador de Sa Creueta, desde donde se aprecian una de las vistas más bellas de la región.

vwalakte/iStock

Granada en familia

Esta ciudad antigua, enclavada a los pies de Sierra Nevada, atesora un patrimonio arquitectónico único de su tipo en la región, un lugar de visita obligatoria para los más pequeños de casa. Sin duda, tendrán que hacer una parada en la Alhambra, también conocida como la fortaleza roja y considerada un símbolo de la cultura musulmana en España. Luego, los peques podrán adentrarse en las callejuelas del barrio Albaicín, un antiguo barrio árabe, y descubrir los secretos mejores guardados de El Realejo, un antiguo barrio judío. Por supuesto, también encontrarán varios sitios en los cuales divertirse como el Parque García Lorca y el Parque de las Ciencias, muy próximo al Parque Tico Medina, el más grande de la capital granadina. Además, podrán sumarse a Volare Granada, una iniciativa turística muy divertida a través de la cual descubrirán todos los rincones de esta preciosa ciudad.

avatar javi_indy

Cabo de Gata, en Almería

En este destino que conjuga naturaleza y diversión, los niños podrán vivir una experiencia única. Se trata de un parque declarado reserva natural que cuenta con bellísimas playas como la playa Mónsul, Genoveses, El Barronal, Las Negras y San Miguel de Cabo de Gatas. No obstante, también atesora pequeños pueblos muy pintorescos como San José, Agua Amarga, Las Negras y Carbonera, donde los niños podrán descubrir la gastronomía más autóctona de la región. Por supuesto, no pueden perderse algunos de los sitios más emblemáticos de la zona, como la Ruta de los Piratas y el Cortijo del Fraile, o el mirador la Amatista. Y, para los que prefieren las emociones más intensas, a pocos kilómetros del Cabo de Gata podrán encontrar Oasys, el Parque Temático del Desierto de Tabernas, donde podrán entrar a la oficina del Sheriff, el banco, la oficina de telégrafos, el museo del cine, un parque indio infantil y mucho más.

Descubre aquí los destinos más baratos de playa para ir en familia.

Pablo Forcén Soler (Forcy), Public domain, via Wikimedia Commons

Girona con niños

Muchos creen que el mayor tesoro de esta ciudad es contar con una parte de los Pirineos, pero en realidad Girona tiene mucho más que ofrecerle a sus visitantes, sobre todo a los más pequeños de casa. De hecho, cuenta con una arquitectura muy bien conservada que incluye símbolos históricos de la región, algunos de los cuales pertenecen al denominado triángulo daliniano compuesto por algunos de los lugares que estuvieron presentes en la obra de Dalí, como el Teatro-Museo Dalí de Figueres, el Castillo Gala Dalí de Púbol y la Casa Salvador Dalí. También se vanagloria de tener el Jardín Botánico Marimurtra, considerado el mejor jardín botánico mediterráneo de Europa, a la vez que cuenta con sitios tan peculiares como el parque natural la Zona Volcánica de la Garrocha, así como con algunas localidades medievales, como Santa Pau y Besalú.

Patronat de Turisme Costa Brava Pirineu de Girona, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Doñana con niños

Este parque natural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un destino ideal para visitar con niños. Sin duda, una de sus áreas privilegiadas son las marismas, también conocidas como las marismas del Guadalquivir, una gran llanura aluvial en la que viven diferentes especies animales y que representa el mayor ecosistema en extensión del parque. No obstante, también cuenta con otros espacios que merecen una visita, como el Abalario-Asperillo, una zona costera al oeste del parque que pertenece al preparque, más conocido como el Parque Natural del Entorno de Doñana. Asimismo, aún conserva algunos tesoros arquitectónicos como el Palacio del Acebrón, el museo del Mundo Marino, la Fábrica de Hielo y los conjuntos históricos de los pequeños pueblos de la comarca.

Gabriela Coronado Hernández, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Cantabria con niños

Cantabria es un destino ideal lo mismo para hacer una escapada con los niños o tomarse unas vacaciones en familia. Cuenta con ciudades preciosas como Santander, su capital, la villa de San Vicente de la Barquera o Santillana del Mar, en las que los niños podrán recorrer sus calles y descubrir sus monumentos y edificios más emblemáticos. No obstante, Cantabria también les ofrece muchas sorpresas a los amantes de la naturaleza: atesora el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el nacimiento del río Ebro, así como las Cuevas de Altamira, famosas por conservar uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. Y para los más atrevidos, también están los parques multiaventuras y de diversión, como el Forestal Park Santander y el Alceda Aventura, donde los niños podrán divertirse a lo grande.

Adbar, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Micrópolix, en Madrid

Se trata de una ciudad a escala, en la que los niños pueden asumir el personaje que deseen mientras sus padres disfrutan viendo cómo sus hijos se convierten en periodistas, médicos, policías, capitanes de barco o pilotos. Este parque temático es único en toda Europa y su objetivo es reproducir las actividades típicas de una gran ciudad. Así, los niños podrán visitar una urbe que cuenta con una academia de policías, parque de bomberos, ayuntamiento, hospital y hasta con estudios de radio y televisión. Lo mejor de todo es que mientras encarnan el rol que han elegido, podrán comprender cómo funciona la vida en una gran capital.

Web Micrópolix

Parque temático Oasys, en Almería

En pleno Desierto de Tabernas, una zona declarada Reserva Zoológica, podéis encontrar este parque que imita un tradicional pueblo del lejano oeste. Entrar allí es como emprender un viaje en el tiempo, a la época en que los vaqueros aún existían y campaban por su respeto. Una de sus mayores atracciones son las pruebas de puntería en las casetas de tiro y los disfraces de los auténticos indios Piel Roja. Sin embargo, también hay espacio para que los niños se diviertan con los juegos más tradicionales y se den un chapuzón en la zona de las piscinas.

Web Parque temático Oasys

Dinópolis, en Teruel

Una de las mejores opciones para ir de viaje con los niños es Dinópolis, un parque de ocio y ciencia dedicado a los dinosaurios. Los niños podrán aprender todo acerca de estos animales: qué comían, dónde vivieron, cómo eran y por qué se extinguieron. Los más curiosos podrán visitar el Museo Paleontológico de Teruel, situado dentro del propio parque, que cuenta con una de las mejores colecciones de dinosaurios de todo el mundo. También tendrán la oportunidad de emprender un fascinante viaje en el tiempo hasta la época de los dinosaurios, gracias al cine en 3D.

Web Dinópolis

Teleférico, en Málaga

Los niños suelen adorar los viajes en coche y en tren, por lo que seguramente se animarán ante la perspectiva de subir a un teleférico. Si estás de visita en Málaga, no pierdas la oportunidad para emprender este recorrido único que ofrece vistas inmejorables de la naturaleza y la ciudad. Todo comienza en el núcleo urbano de Arroyo de la Miel y se extiende por el Monte Calamorro y la Sierra de Mijas, a más de 700 metros de altura. Sin duda, una experiencia que no es apta para quienes sufren de vértigo.

Web Teleférico

Parque Europa, en Madrid

Se trata de uno de los parques más importantes de toda España, y también uno de los más grandes: abarca más de 233.000 metros cuadrados. No obstante, lo que hará las delicias de los niños no es precisamente el espacio sino el hecho de que atesora 17 réplicas de los monumentos más emblemáticos de las principales ciudades europeas. En poquísimo tiempo podréis pasar de la Torre Eiffel al Puente de Londres, sin olvidar la Puerta de Alcalá, la Fontana de Trevi, la Puerta de Brandenburgo e incluso un fragmento del Muro de Berlín. En tan solo un día, los niños podrán conocer de forma divertida algunos de los símbolos de la historia y la cultura europea.

M.Peinado CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Isla de Tabarca, en Alicante

A unos 22 kilómetros de Alicante y a 8 kilómetros del puerto de Santa Pola, se encuentra la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, un destino único para disfrutar de una escapada familiar con los más pequeños de casa. También conocida como Isla de Nueva Tabarca o Isla Plana, es un pequeño archipiélago de unos 1.800 metros de largo y unos 400 metros de ancho que en el pasado sirvió de refugio a piratas berberiscos hasta que tiempo después se alojaron allí varias familias de pescadores de Génova, edificando el asentamiento que podéis visitar hoy. Sin embargo, más allá del valor histórico de su arquitectura, la isla también atesora preciosas playas y una reserva natural, tanto terrestre como acuática, donde se pueden ver especies autóctonas de la región. Sin duda, una oportunidad única para disfrutar de una experiencia a lo Robinson Crusoe con los más pequeños de casa.

Enrique Íñiguez Rodríguez (Qoan), CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

La Manga del Mar Menor, en Murcia

¿Imagináis que ver dos mares a la misma vez? Esto es posible en la Manga del Mar Menor, una estrecha franja de arena de 22 kilómetros de largo y entre 100 y 800 metros de ancho que separa el Mar Mediterráneo de la mayor albufera de agua salada de España y una de las mayores de Europa. Hogar de una flora y fauna autóctona, única de su tipo en la región, es un sitio perfecto para visitar con niños ya que además de sus múltiples playas de arena, cuenta con muchísimas actividades y espacios para divertirse. Desde excursiones en barco y velero por la bahía y cursos de deportes acuáticos hasta diversión a caudales en las camas elásticas, los karts, motos y el minigolf del Peke Park, hay diversas opciones para disfrutar de una escapada familiar única.

José Miguel Grandal, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Parque Sendaviva, en Navarra

Ubicado en Arguedas, Navarra, encontraréis Sendaviva, un destino ideal para organizar una escapada con los más pequeños de casa. Se trata de un parque temático de aventuras muy completo que cuenta con una zona de atracciones con una Gran Tirolina, una Bici Noria, sillas voladoras y veloces trineos, así como con diversos espectáculos, una zona de terror y otra de realidad virtual donde los niños podrán experimentar nuevas sensaciones. Esto además de un área de animales con más de 800 especies de los cinco continentes que viven en semilibertad y un amplio programa de actividades con los que los peques podrán convertirse en ornitólogos por un día o aprender a cocinar. Además, justo al lado encontraréis el Bardenas Reales de Navarra, un paraje semidesértico con una gran riqueza ecológica que podéis descubrir caminando, en bicicleta o a lomo de caballo a través de las distintas rutas que se adentran en la región.

Sendaviva

Elche, en Alicante

Considerada una de las ciudades más bonitas y completas de la provincia de Alicante, Elche es uno de los destinos perfectos para visitar con niños. La ciudad atesora el Palmeral más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo, un espacio de más de 500 hectáreas que alberga entre 200.000 y 300.000 ejemplares de palmas, entre ellas la popular datilera. Sin embargo, otra de las principales joyas de la ciudad es el Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura, un espacio diseñado con mucho mimo donde los peques podrán conocer especies de plantas de diferentes partes del mundo. Por supuesto, la ciudad también cuenta con valiosas obras arquitectónicas que merecen una visita como la Basílica de Santa María o el Palacio de Altamira, así como espacios donde divertirse en familia como Rio Safari Elche, Multiaventuras Elche o el Museo Arqueológico.

Joanbanjo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Lagos de Covadonga, en Asturias

En pocos destinos naturales españoles encontraréis la tranquilidad y la belleza que se respiran en los Lagos de Covadonga. Situados en la parte asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa, se trata de dos lagos de origen glaciar rodeados de montañas, praderas y vacas pastando donde parece que el tiempo se ha detenido. Ideal para disfrutar de una escapada en familia, desde los lagos se pueden realizar múltiples actividades en la naturaleza, desde rutas de senderismo hasta avistamiento de animales. A muy poco de este enclave, no podéis perderos la Basílica de Covadonga, una especie de catedral ubicada en mitad de la naturaleza que os dejará sin palabras. Por los alrededores también podéis encontrar muchísimos miradores naturales y pueblecitos que merecen una visita.

Descubre también 10 rutas en coche para disfrutar en familia.

Pacodonderis, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Selva de Irati, en Navarra

Si buscáis un destino natural donde organizar una escapada en familia, la Selva de Irati es el paraje perfecto. Famosa por su gran belleza natural, la Selva de Irati atesora el hayedo abetal más grande de España y el segundo de Europa, un espacio ideal para los amantes del turismo activo. En sus más de 17.000 hectáreas de bosque casi virgen encontraréis tres reservas naturales: las reservas naturales de Mendilatz y Tristuibartea y la reserva integral de Lizardoia, donde os esperan cascadas, gargantas, ríos, cuevas, miradores naturales o puentes colgantes impresionantes. Lo mejor es que podéis visitarla en cualquier época del año. En invierno podéis disfrutar de divertidos paseos en esquí de fondo o raquetas de nieve mientras que en verano podéis refrescaros a orillas del río Irati y en primavera y otoño disfrutar de la explosión de colores que cobra vida en esas fechas.

Fernando Domínguez Cerejido, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Punta Umbría, en Huelva

Otro destino perfecto para visitar con los más pequeños de casa es Punta Umbría, en Huelva. Se trata de un pequeño pueblo marinero bañado por las aguas del Atlántico y la ría de Huelva que alberga preciosas playas de arena dorada donde los niños pueden darse un chapuzón mientras disfrutáis de un merecido descanso. Sin duda, una de sus playas más famosas es la playa de Los Enebrales, un paraje prácticamente virgen de 162 hectáreas de extensión donde podéis descubrir toda una amplia gama de especies animales como la lagartija cenicienta y el lagarto ocelado hasta rabilargas y jilgueros. Otros sitios que no podéis perderos es la Torre Almenara y la Casa Museo de los Ingleses, así como la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes.

Herrero Uceda, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Zumaya, en el País Vasco

A solo 30 minutos de San Sebastián, en el País Vasco, se encuentra Zumaya o Zumaia, uno de los pueblos costeros más visitados de esta región. Y no es para menos, el impresionante contraste entre el azul intenso del mar y el verde penetrante de las montañas convierten a este núcleo urbano en uno de los pueblos más bonitos del país. Allí, espacios como la playa de Itzurun, la Fuente de San Juan o la Ermita de San Telmo han servido de escenario a películas y series como Juego de Tronos o 8 apellidos vascos. Sin embargo, más allá de la impresionante arquitectura de su casco histórico, Zumaya atesora un gran valor natural con rutas de senderismo que forman parte del camino de Santiago e impresionantes miradores naturales que los niños adorarán.

Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons

Sevilla con niños

La Perla del Guadalquivir, como también se le conoce a la ciudad de Sevilla, tiene mucho que ofrecer a las familias con niños. Desde su impresionante centro histórico y exponentes arquitectónicos como el Alcázar, la Catedral de Sevilla, la Torre del Oro, la Giralda o la Plaza de España, hasta su lado más pintoresco que toma forma en los tablaos flamencos o los bares donde degustar su gastronomía más típica, la ciudad también atesora muchos otros rincones que merece la pena descubrir con los niños. Sin duda, uno de esos espacios es el Parque de María Luisa, el pulmón verde de la ciudad, pero también está el Acuario de Sevilla, donde los peques podrán descubrir numerosas especies de animales acuáticos, y la Isla Mágica, un impresionante parque acuático ambientado en el descubrimiento de América.

Francisco Colinet, CC BY-SA 3.0 ES, via Wikimedia Commons

Recomendamos en