La infusión de manzanilla es una de las más consumidas a nivel mundial. Esto es debido a sus propiedades digestivas que ayudan a aliviar el malestar estomacal y la mala digestión, a la vez que atenúan las náuseas, los gases y la acidez.
También es un buen remedio para calmar el estado de ánimo y favorecer el sueño. De ahí que sea un remedio natural muy utilizado para relajarse y descansar mejor.
Sin embargo, aunque es una infusión segura, con grandes beneficios y sin muchas contraindicaciones, es importante vigilar su consumo si estás embarazada. Te contamos por qué.
Beneficios de la manzanilla en la gestación
La manzanilla, también conocida como camomila, es una de las infusiones más populares a nivel mundial debido a sus múltiples propiedades beneficiosas. Desde tiempos antiguos, se ha utilizado como un remedio natural para aliviar problemas digestivos, calmar el estado de ánimo y favorecer un sueño reparador.
De cualquier forma, durante el embarazo, es natural que surjan dudas sobre su seguridad y efectos. La gestación es un periodo en el que el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos y se vuelve más sensible a ciertos compuestos naturales. Por ello, es fundamental conocer si el consumo de manzanilla es seguro y qué precauciones se deben tomar.
¿Es seguro tomar infusión de manzanilla durante la gestación?
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer es más vulnerable y hay algunos alimentos prohibidos, que no puedes tomar. Respecto a los efectos de las infusiones, nuestra experta asegura que aunque la manzanilla no está prohibida, su consumo debe ser moderado. A diferencia de otras infusiones como la caléndula, el ginseng, el eucalipto o el aloe vera, que pueden ser nocivas, la manzanilla no representa un riesgo significativo siempre que se consuma con precaución.
Algunas personas creen que la manzanilla podría aumentar el riesgo de aborto debido a su efecto relajante sobre la musculatura pélvica, pero estas afirmaciones no han sido comprobadas científicamente. No obstante, se recomienda limitar su consumo para evitar cualquier posible toxicidad.
Es importante recordar que cada embarazo es único, y lo que puede ser seguro para una mujer, puede no serlo para otra. Por eso, antes de incorporar la manzanilla a tu dieta, es fundamental consultar con tu ginecólogo o comadrona. Ellos podrán evaluar los riesgos y beneficios en función de tu salud y la evolución de tu embarazo. Si experimentas síntomas inusuales tras consumir manzanilla, es aconsejable dejar de tomarla y buscar asesoramiento médico.
Recuerda seguir una serie de precauciones si estás embarazada, como estas de una ginecóloga explica si es seguro tomar jarabe para la tos durante el embarazo.
Las ventajas de consumir infusión de manzanilla en el embarazo

1. Reducción de náuseas matutinas y alivio de acidez estomacal
Una de las molestias más comunes durante el embarazo son las náuseas matutinas, especialmente en el primer trimestre. La manzanilla puede ser un aliado eficaz para contrarrestar estas sensaciones desagradables, gracias a su capacidad para calmar el estómago y facilitar la digestión. Es más, durante las últimas etapas del embarazo, es frecuente que las mujeres experimenten acidez estomacal. La manzanilla ayuda a neutralizar el pH ácido del estómago, aliviando así esta molestia y favoreciendo una digestión más ligera.
2. Alivio de dolores musculares y mejora del descanso
El embarazo puede traer consigo dolores musculares y dificultades para conciliar el sueño debido a los cambios físicos y hormonales. La manzanilla, conocida por sus propiedades relajantes, puede ayudar a calmar los músculos y mejorar la calidad del sueño. Esto se debe a que aumenta los niveles de glicina, un aminoácido que actúa como relajante muscular y nervioso. Tomar una infusión de manzanilla antes de dormir puede proporcionar una sensación de calma y bienestar, facilitando un descanso reparador.
3. Prevención del estreñimiento y fortalecimiento del sistema inmunitario
El estreñimiento es otro problema común durante el embarazo, causado por los cambios hormonales y la presión del útero sobre los intestinos. La manzanilla puede ayudar a prevenir este problema al estimular el tránsito intestinal y aliviar los gases. Su consumo moderado fortalece el sistema inmunitario, protegiendo a la gestante de resfriados e infecciones. Esto se debe a que la manzanilla ayuda a mantener a raya la hormona cortisol, que puede debilitar las defensas del cuerpo.
Precauciones al consumir manzanilla durante el embarazo

Riesgos asociados al consumo excesivo de manzanilla
Aunque la manzanilla es generalmente segura, su consumo excesivo durante el embarazo puede tener efectos adversos. En algunas personas, la manzanilla puede actuar como un estimulante, lo que podría ser perjudicial para el bebé. Además, consumirla en grandes cantidades o de forma continua podría aumentar el riesgo de efectos secundarios no deseados. Por esta razón, es crucial limitar su ingesta y evitar combinarla con otras infusiones o tés que puedan potenciar sus efectos.
Recomendaciones para un consumo seguro

Importancia de consultar con un ginecólogo
Antes de incorporar la manzanilla a tu rutina durante el embarazo, es vital consultar con un especialista. Tu ginecólogo puede ofrecerte una orientación personalizada basada en tus necesidades y condiciones de salud específicas. Ellos te ayudarán a determinar si la manzanilla es adecuada para ti y en qué cantidad puedes consumirla sin riesgos.
Consumo esporádico en el primer trimestre
Durante las primeras semanas de embarazo, es recomendable consumir manzanilla de manera esporádica. Aunque no se ha comprobado científicamente que tenga efectos abortivos, es mejor prevenir y limitar su consumo en este periodo crítico. Optar por una taza ocasional puede ser suficiente para disfrutar de sus beneficios sin exponerte a riesgos innecesarios.
Limitaciones de consumo en el segundo y tercer trimestre
A medida que avanza el embarazo, se recomienda no exceder una taza de manzanilla al día. Este límite ayuda a minimizar cualquier posible efecto estimulante y asegura que tanto la madre como el bebé se mantengan saludables. Además, es importante no mezclar la manzanilla con otras infusiones que puedan tener compuestos activos similares o contradictorios.
Infusiones a evitar durante el embarazo
Caléndula, ginseng, eucalipto y aloe vera
Durante el embarazo, es fundamental ser cautelosa con las infusiones que consumes. Algunas, como la caléndula, el ginseng, el eucalipto y el aloe vera, pueden tener efectos nocivos o tóxicos para el desarrollo del bebé. Estas infusiones pueden causar contracciones uterinas o afectar el equilibrio hormonal, por lo que es mejor evitarlas por completo durante la gestación.
Adquisición segura de manzanilla
Para asegurar que la manzanilla que consumes sea segura y de calidad, es importante adquirirla de fuentes confiables. Opta por productos debidamente empaquetados y etiquetados, preferiblemente de tiendas especializadas o farmacias. Esto te ayudará a evitar contaminaciones con otros nutrientes o sustancias que puedan afectar el curso de tu embarazo. Asegúrate de seguir las instrucciones de preparación adecuadas para maximizar sus beneficios y minimizar cualquier riesgo potencial.